info@gransixiquets.com

Email

Plaza Maestro Giner, n. 8 – pta. 1 46900 Torrent – Valencia

Dirección

963 236 336

Teléfono

Consejos para trabajar la memoria en personas mayores

Cuando nos hacemos mayores, sabemos que cuidar nuestra salud física es importante, con ejercicios físicos regulares y llevando una alimentación sana y equilibrada.
Pero ¿y la salud mental?, con mucha frecuencia nos olvidamos dedicarle tiempo para que no se deteriore con el paso de los años.
La estimulación cognitiva es una estrategia que nos ayuda a mejorar y rehabilitar las capacidades y habilidades de las personas cuando se hacen mayores.
Sobre el 25 % de las personas mayores de 70 años sufre algún tipo de deterioro cognitivo en el mundo, y más de 48 millones de personas sufren un deterioro cognitivo grave. Por lo que podemos afirmar que el deterioro cognitivo sea una gran preocupación social, especialmente en sociedades desarrolladas donde la esperanza de vida es más alta.

¿Cómo mejorar el entrenamiento cognitivo en personas mayores?

El entrenamiento cognitivo se refiere al conjunto de técnicas y estrategias que ayudan a poder mejorar el rendimiento y la eficacia de capacidades como la memoria de trabajo, atención, lenguaje, razonamiento o la planificación entre otras.

Capacidades que tiene un adulto y como trabajar su entrenamiento:

Atención: Es la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante que recibe por estímulos exteriores o interiores.
Los ejercicios orientados a mejorar la atención se basan en diferentes actividades que tienen como objetivo potenciar la atención sostenida, atención selectiva, atención visual o auditiva, entre otras.
• De manera oral se comunica una secuencia de números y la persona tiene que recordarlos en el mismo orden y en orden inverso. La longitud de la secuencia irá al principio ha de ser corta e irá aumentando progresivamente.
• La persona debe identificar las distintas diferencias existentes entre dos dibujos que aparentemente son iguales.

Percepción: Es como codifica y coordina las distintas sensaciones elementales para darles significado.
Los ejercicios de percepción, auditiva, visual o táctil, permiten mejorar y desarrollar esta capacidad de forma dinámica y entretenida.
• Se colocan una persona enfrente de la otra realizando una secuencia de golpes a modo de melodía. Después debe repetir para identificar cuál se corresponde con los movimientos que ha visto realizar de forma que coincidan tanto el golpeteo como el sonido.
• Tras presentar en papel o en una pantalla un símbolo durante un breve periodo de tiempo. Posteriormente, se presenta un conjunto de símbolos y la persona deberá indicar cuál era el símbolo que se le había presentado.

Memoria: registra, almacena y analiza las diferentes experiencias ya sean imágenes, situaciones vividas, ideas, sonidos, etc.
Como la memoria es una de las capacidades cognitivas que primero empiezan a deteriorarse como consecuencia de la edad, es importante mantener la mente activa y realizar diferentes ejercicios como por ejemplo:
• Trabajar con juegos de cartas de mesa, colocando un conjunto de cartas boca abajo (con dos barajas iguales, seleccionar dos iguales de cada una de ellas), después de mezclarlas y distribuirlas por la mesa, la persona debe levantar dos cartas e ir recogiendo las que coincidan. Si falla les vuelve a dar la vuelta y prueba de nuevo. Es interesante no empezar con un número muy elevado de parejas, para ir aumentando la complicación con la práctica.
• Leer un listado de palabras diferentes. Transcurrido un periodo de tiempo de 1 minuto, se le pide que intente recordar el máximo número de palabras que le sea posible.

Razonamiento: cómo resolver problemas, sacar conclusiones y aprender de manera consciente de los acontecimientos de forma que podamos establecer relaciones productivas y lógicas.
Los distintos ejercicios existentes trabajan diferentes aspectos del razonamiento como, pueden ser el razonamiento numérico, lógico o abstracto:
• Se indica una palabra y se instruye a la persona para que encuentre otra que esté relacionada. Por ejemplo, pera es a manzana como perro es a …
• La persona debe resolver una serie de ejercicios matemáticos que se encuentran relacionados. En donde aparecen los símbolos matemáticos de sumar, restar, multiplicar y dividir y la persona debe rellenar las cifras que faltan para obtener el resultado correcto en todas ellas.

Velocidad de procesamiento: Esta es la capacidad que se establece entre la realización de la actividad cognitiva y el tiempo invertido en ejecutarla. Permite procesar información de forma rápida y automática.
La velocidad de procesamiento hace referencia a la capacidad que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido. Ejercitarla permitirá procesar la información de manera más rápida sin perder eficacia y mejorando el rendimiento. Algunos de los ejercicios más comunes son:
• Se instruye a la persona para que lo más rápido que pueda y cometiendo el menor número de errores posibles señale cuáles de los símbolos son iguales al modelo presentado previamente.  
• Se presentan dos símbolos y la persona debe decidir lo más rápido posible si al menos uno de ellos está presente dentro de un conjunto.

OTROS TIPOS DE ACTIVIDADES PARA EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO:

Cuadernos de Ejercicios
 para trabajar la memoria, atención, orientación, razonamiento, resolución de problemas, etc. En el mercado existen diferentes niveles de dificultad, en función del nivel cognitivo de cada persona.

Algunos de estos cuadernos los podéis adquirir de forma gratuita en este enlace:

Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria del Consorci Sanitari Integral (CSI).

O también pueden comprarse en diferentes establecimientos o incluso a través de la web como es el caso de:

los Cuadernos de estimulación cognitiva de Rubio.

Juegos de entrenamiento cerebral, en la actualidad si se dispone de un dispositivo móvil, tableta u ordenador, se puede acceder a la realización de ejercicios en cualquier lugar y momento. Estas aplicaciones también permiten personalizar los entrenamientos en función de los objetivos que cada usuario se propongan y crean un ranking con las puntuaciones de todas las personas que hacen uso de la aplicación. Algunos de estos juegos de entrenamiento que se pueden descargar son Lumosity, NeuroNation, Fit Brains Trainer, Peak, entre otros.

También podéis encontrar ejemplos prácticos de ejercicios de las diferentes fichas de capacidades cognitivas:

fichas de estimulación cognitiva

» Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. «

Porta tellus aliquam ligula sollicitudin

Tincidunt habitant egestas erat lectus congue nisl dapibus nostra bibendum. In est in vitae dictumst varius lorem congue rutrum eget primis augue. At orci cubilia duis orci consequat libero malesuada mi. Porta facilisis dui, justo laoreet penatibus. Eros penatibus justo, tempor ligula vestibulum vestibulum lacus mauris himenaeos quisque proin.

More Benefits

Tincidunt wisi euismod iaculis nunc vita

Habitasse justo, sed justo. Senectus morbi, fermentum magna id tortor. Lacinia sociis morbi erat ultricies dictumst condimentum dictum nascetur? Vitae litora erat penatibus nam lorem. Euismod tempus, mollis leo tempus? Semper est cursus viverra senectus lectus feugiat id! Odio porta nibh dictumst nulla taciti lacus nam est praesent.

Share

Picture of John Doe

John Doe

Nostra dapibus varius et semper semper rutrum ad risus felis eros. Cursus libero viverra tempus netus diam vestibulum lorem tincidunt congue porta. Non ligula egestas commodo massa. Lorem non sit vivamus convallis elit mollis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntenos lo que quiera.
👋 Hola, ¿en qué puedo ayudarte?
Grans i Xiquets
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.